Tendencias que vienen para las ventanas en 2025

Tendencias que vienen para las ventanas en 2025

El diseño y tecnología de ventanas para 2025 están evolucionando hacia una mayor eficiencia energética, sostenibilidad, y estética moderna. Desde EGO, podemos predecir y resumir algunas de las principales tendencias para el próximo año:

1. Eficiencia energética avanzada

Vidrios inteligentes: El uso de vidrios que pueden cambiar su opacidad o reflejar la luz según las condiciones climáticas o la temperatura interior continuará creciendo. Estos cristales ayudan a regular la temperatura interna del hogar, lo que reduce el consumo de energía para calefacción y aire acondicionado.
Mejora de aislamiento térmico y acústico: Las ventanas de doble o triple acristalamiento se seguirán mejorando, con el objetivo de reducir las pérdidas de calor en invierno y la ganancia en verano, así como mitigar el ruido exterior.

2. Ventanas con mayor integración tecnológica

Automatización y control remoto: Las ventanas podrán integrarse con sistemas domóticos. Esto incluirá ventanas que se pueden abrir o cerrar de forma automática según las condiciones del clima, la temperatura o la calidad del aire.
Ventanas con sensores de calidad del aire: Algunas ventanas estarán equipadas con sensores que detectan la calidad del aire exterior e interior, para ajustar la ventilación en tiempo real.

3. Sostenibilidad

Materiales reciclados y reciclables: Las ventanas se fabricarán con materiales más sostenibles, como plásticos reciclados, madera de bosques gestionados de forma responsable o materiales de bajo impacto ambiental.
Recubrimientos ecológicos: La tendencia a utilizar recubrimientos más ecológicos en las ventanas, como aquellos que mejoran la eficiencia energética sin ser tóxicos, se consolidará.

4. Diseño minimalista y de gran formato

Grandes ventanales: La preferencia por ventanales grandes y sin marcos visibles continuará. Las ventanas de gran tamaño permiten maximizar la luz natural y las vistas al exterior, una tendencia muy fuerte en la arquitectura moderna.
Diseño limpio y sin marcos: Se seguirán desarrollando tecnologías para crear marcos más delgados o incluso eliminar los marcos visibles para lograr un aspecto más limpio y contemporáneo.

5. Ventanas autolimpiantes

Vidrio con recubrimiento autolimpiante: Este tipo de vidrio usa una capa especial que, mediante la acción de la luz solar y el agua de lluvia, ayuda a eliminar la suciedad de la superficie. Es una tendencia que se expandirá en viviendas de alto rendimiento.

6. Colores y acabados personalizados

Colores y texturas a medida: Las ventanas ofrecerán más opciones personalizadas en cuanto a colores y acabados, para adaptarse mejor al estilo arquitectónico de cada hogar o edificio. Los acabados mates, texturizados o incluso acabados en tonos oscuros serán populares.

7. Apertura y ventilación innovadora

Ventanas pivotantes o corredizas automáticas: El diseño de las ventanas se está moviendo hacia sistemas más fáciles de usar, como ventanas pivotantes (que giran alrededor de un eje central) o modelos corredizos automáticos, que maximizan el espacio y la facilidad de apertura sin comprometer la estética.

8. Protección UV y seguridad avanzada

Vidrios de protección UV: La protección contra los daños causados por los rayos ultravioleta será una característica importante, especialmente en zonas con climas soleados, para evitar el daño de los muebles interiores y la piel.
Tecnologías de seguridad avanzadas: El vidrio antivandálico, junto con cerraduras de seguridad más inteligentes, estará cada vez más presente en ventanas para ofrecer mayor protección sin sacrificar la estética.

9. Ventanas para mejorar el bienestar

Ventanas que mejoran el bienestar: Se prevé que las ventanas del futuro no solo se centren en la eficiencia energética, sino también en la creación de ambientes que favorezcan el bienestar de las personas, mediante el control de la luz natural, la ventilación y la calidad del aire interior.

Tal y como venimos observando desde EGO, las tendencias apuntan a un futuro en el que las ventanas no solo servirán como una abertura física entre el interior y el exterior, sino también como herramientas multifuncionales que mejoran la calidad de vida, la eficiencia energética y la estética de los hogares y edificios.